Después de unos años desaparecido, hace una década se volvió a ver de nuevo al alimoche común (Neophron percnopterus) en los cielos casareños. Esta especie en peligro de extinción es un migrador transahariano que permanece en la Península desde la segunda quincena de febrero a la primera de octubre, periodo durante el que se reproduce y cría.
Fueron testigos de la vuelta a este territorio casareño aquel año 2014, el ornitólogo esteponero Domingo López y José Luis Ojeda, agente de Medio Ambiente que por entonces tenía asignada esta zona de transición entre la parte occidental de Sierra Bermeja y el Campo de Gibraltar. Desde entonces, cada primavera, una pareja de alimoches se reproduce anualmente por aquí y han salido adelante 10 pollos que, año tras año, han sido anillados para identificarlos y hacerles el seguimiento; en los últimos años también se les ha colocado una mochila GPS.
La mochila GPS proporciona datos precisos para su seguimiento en tiempo real (Fotografía: Javier Martos Martín)
Datos precisos para su conservación y para la detección de delitos
El anillamiento de los ejemplares es muy útil para la conservación del alimoche, pues genera gran cantidad de información sobre la supervivencia, las causas de mortalidad, el uso espacio-temporal del hábitat y los movimientos dispersivos y migratorios de la especie. El control por GPS añade además datos extremadamente precisos para el seguimiento de los alimoches en tiempo real, permitiendo generar informes periciales válidos para la investigación en caso de ejemplares abatidos por armas de fuego, envenenamientos o cualquier otro tipo de afección que pudiese sufrir esta singular rapaz. Aunque a finales de los años 90 era común verla en sus hábitats adecuados, en la actualidad solo quedan dos parejas de alimoches que se reproducen regularmente en la provincia de Málaga.
Macho adulto de alimoche de la pareja que se reproduce en Casares (Fotografía: Andrés Rojas Sánchez)
Este lunes 22 de julio de 2024, técnicos del Plan de Recuperación y Conservación de Aves Necrófagas, representantes de la Delegación de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul y agentes de Medio Ambiente se han dado cita en Casares para proceder al anillamiento del pollo de la pareja de alimoches que nidifica aquí. Julio es el mes ideal para esta tarea, porque los pollos tienen un tamaño adecuado para ser manipulados sin riesgo. Ha sido la ocasión perfecta para que, en un acto simbólico, al pollo en cuestión se le haya puesto el nombre de Domingo, el compañero ornitólogo fallecido este pasado miércoles 17 de julio, razón por la que acudieron también a este anillamiento sus hijos Verónica y Domingo.
Domingo López Montes (1959-2024) ha participado estos años atrás en gran parte de las campañas de anillamiento de ejemplares casareños. Ha contribuido sin ningún lugar a dudas a la recuperación de la especie en la provincia de Málaga, siendo además, con total seguridad, el ornitólogo que más horas ha empleado observando aves en este territorio de transición entre Sierra Bermeja y el Campo de Gibraltar, una zona que conocía a la perfección. Ha sido un maestro y un pionero en esta disciplina en nuestra comarca.
Domingo López Montes, 1959-2024 (Fotografía: José Aragón Bracho)
El alimoche: una especie en peligro de extinción
Según el Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas, en Andalucía hay tres especies de aves necrófagas en peligro de extinción: el quebrantahuesos, el alimoche y el milano real, así como una especie vulnerable, el buitre negro.
El alimoche, que también figura a nivel mundial catalogado por UICN como en peligro de extinción (EN), es la más pequeña de las especies de buitres europeos. La principal amenaza que las pone en peligro son los envenenamientos, seguida por la colisión con los parques eólicos.
La anilla y la mochila GPS que porta desde hoy el alimoche Domingo permitirá conocer los periplos que emprenderá en unos meses. Tal vez cruce el Estrecho o quizás visite poblaciones más norteñas. En cualquier caso, será un placer volver a verlo en un futuro sobrevolando estos cielos malagueño-gaditanos. Si veis un alimoche en el cielo y su pata porta una etiqueta amarilla con el título 3MC, sonreid, se trata de Domingo.
Referencias:
- Plan de recuperación y conservación de aves necrófagas (Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Junta de Andalucía)
- ROJAS SÁNCHEZ, A. (2024). Censo de migración de rapaces en Casares para 2023