Publicada una guía de las aves marinas y costeras de la provincia de Málaga

Publicada una guía de las aves marinas y costeras de la provincia de Málaga

La Diputación Provincial de Málaga ha publicado una guía de aves marinas y costeras en la provincia de Málaga que puede descargarse gratuitamente en formato PDF en este enlace.

Málaga es una provincia litoral y pese a la intensa ocupación humana que presenta, aún cobija algunos enclaves de gran relevancia para la observación de aves marinas y costeras, como son la punta de Calaburras, el delta del río Vélez o la Desembocadura del río Guadalhorce, por citar alguno de los parajes más señeros. Además su situación estratégica entre dos mares y dos continentes nos brinda la oportunidad de observar en primavera y otoños una gran variedad de aves migratorias que se suman a las especies de presencia regular.

En esta guía encontrará directrices sobre dónde y cuándo ver las diferentes aves costeras y cuáles resultan rasgos claves para identificar las distintas especies. Dado que este material didáctico va destinado las personas que se inician en la observación de este grupo de aves, en el diseño se ha primado el aspecto visual, evitando en la medida de lo posible los tecnicismos y se han obviado las especies de presencia más ocasionales.

Las aves acuáticas que vemos en el litoral pueden clasificarse en dos grupos en base a sus características ecológicas y a su mayor o menor proximidad a la costa: Las aves marinas y las aves costeras. Las aves marinas son aquellas que desarrollan la mayor parte de su vida en el mar y únicamente se acercan a tierra firme para su reproducción, mayoritariamente en acantilados costeros y pequeñas islas o islotes marinos. También se las denomina “aves pelágicas” o aves de “mar adentro”. Dentro de este grupo incluimos a las pardelas, los álcidos, los paíños, los págalos y el alcatraz.

Por otra parte, las aves costeras están también ligadas a las aguas marinas pero utilizan la costa de manera más frecuente, casi en cualquier época del año e incluso podemos verlas posadas en las playas de nuestro litoral. En este grupo se incluyen las distintas especies de gaviotas, limícolas y charranes. También hemos incorporado especies que, si bien se reproducen en otros ecosistemas, son frecuentes en la costa en determinadas épocas del año como el zampullín cuellinegro y la garceta común.

Scroll al inicio