Libro Birding en Málaga

Rutas para la observación de aves en Málaga

La Diputación de Málaga, a través de su programa de divulgación ornitológica ‘Birding Málaga‘, ha publicado el libro Birding en Málaga, una recopilación de 16 rutas por la provincia en las que pueden observarse más de 300 especies de aves a lo largo del año, lo que supone un tercio del total de las que pueden verse en el continente europeo.

El libro estructura en 16 rutas los itinerarios que constituyen los mejores observatorios ornitológicos de la provincia. Acantilados de Maro y Cerro Gordo. Llanadas de Sedella, Vélez-Málaga, sierras de Antequera, Montes de Málaga, Desembocadura del Guadalhorce, sierras litorales (Alpujata y Calahonda), Río Grande, El Chorro, Fuente de Piedra, Campillos, Sierra Blanca, Sierra de las Nieves, Meseta de Ronda, Llanos de Líbar y Casares.

Buitre leonado (Fotografía: Andrés Rojas Sánchez)

Casares

Uno de los destinos que propone este libro corresponde a espacios naturales del término municipal de Casares, en particular los enclaves de Sierra Crestellina, la Junta de los Ríos (Genal-Guadiaro) y Punta Chullera. El compañero Andrés Rojas Sánchez, experto ornitólogo casareño, además de aportar fotografías, ha sido el encargado de seleccionar estos lugares de esta parte suroccidental de la provincia de Málaga, además de definir las especies que pueden verse en estos emplazamientos.

Casares es un paraíso para la observación de aves. La gran diversidad de hábitats de su término municipal, su buen estado de conservación así como situarse geográficamente en un punto de confluencia entre las provincias de Málaga y Cádiz, entre el litoral y la Serranía de Ronda, propicia la presencia de numerosas especies de aves. La facilidad de observación desde distintos puntos de las distintas especies que habitan, nidifican o migran a través de este territorio, en el propio casco histórico de Casares o en miradores situados en su entorno, convierten a este municipio en un referente en turismo ornitológico.

Junta de los ríos Genal y Guadiaro (Fotografía: Javier Martos Martín)

Sierra Bermeja

Además de estos sitios, Andrés ha recomendado otros zonas de interés de esta comarca: el Valle del Genal, la Sierra de la Utrera y, por supuesto, Sierra Bermeja. Los Reales de Sierra Bermeja es un hito geográfico de referencia en la migración de las aves, además de estar catalogado su entorno como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) por la Directiva Hábitats.

  • Valle de la Acedía. Situado al este de Casares y sierra Crestellina, esta estribación occidental de sierra Bermeja está casi en el límite entre Casares y Estepona y alberga una planta de residuos que sirve de punto de atracción de numerosas especies de aves. Las cigüeñas blancas o los milanos negros son habituales allí. Un muladar cercano atrae de vez en cuando al buitre negro o al águila real.
  • Pinsapar de Los Reales. La cumbre de Sierra Bermeja alberga un rincón en el que se combinan una geología imposible y una flora de otros tiempos geológicos. Entre endemismos vegetales es posible observar roqueros solitarios, piquituertos comunes (Loxia curvirostra), colirrojos reales, el águila real, el halcón peregrino y el corzo morisco.
  • Valle del Genal. Sierra Crestellina es la puerta sur de un valle que alberga una de las mejores masas forestales de toda Málaga asociada al curso de un río de aguas limpias y cristalinas que acoge a la nutria o al mirlo acuático (Cinclus cinclus), además de a numerosas especies de aves forestales.
  • Sierra de la Utrera. Al sur de Casares y en el límite con Manilva existe una pequeña sierra con una representación excelente del paisaje y modelado kárstico. Entre torcas y piedras caballeras es posible observar a la collalba negra, al roquero solitario, al búho real o al águila perdicera. Y en la campiña que rodea a este pequeño macizo calizo, alcaudones comunes y collalbas rubias.
  • Mirador de los buitres. En la A-377, tras pasar la venta La Laguna y en sentido Gaucín, se ha habilitado una zona que permite observar las buitreras de la cara occidental de sierra Crestellina. Es una zona estupenda para observar también a otras rapaces planeadoras.

La obra también cuenta con la colaboración del amigo Juan Caracuel, que propone las sierras litorales de la Costa del Sol como lugares de observación.

Referencias

Scroll al inicio