Como parte del trabajo de campo que se está realizando para el estudio de los cerambícidos de Sierra Bermeja, un proyecto que está deportando además un mayor conocimiento general de la entomofauna bermejense, el compañero Ismael Pérez, que lidera dicho proyecto, ha encontrado un ejemplar de Siagona dejeani Rambur 1838 (Coleoptera: Carabidae) en el entorno de Sierra Bermeja.
Se trata de una especie catalogada en el Atlas y Libro Rojo de los Invertebrados amenazados de España (Verdú et al., 2011), donde aparece recogida con la categoría VU (Vulnerable), con criterio B2ab (ii,iii,iv).
Una especie vulnerable
S. dejeani es un coleóptero de la familia de los carábidos, de tamaño relativamente grande, entre 20 y 25 mm, y color castaño rojizo. De distribución tipo ibero-magrebí, el territorio donde se ha localizado en España hasta ahora comprendía un área pequeña entre Barbate (Cádiz) y Casares (Málaga), en pastizales sobre suelos arcillosos usados como dehesas, cercanas a la costa.
Esta nueva cita añade cierta información interesante a lo que ya se conocía del área de distribución de la especie pues, si bien se ha localizado en zona de pastizales de gramíneas vivaces (HIC 6220) sobre luvisoles crómicos (con litología de micaesquistos y filitas), la ubicación se sitúa en la orla que rodea a las peridotitas de Sierra Bermeja.
Agradecemos a José Luis Lencina, coautor de la ficha de la especie en el Atlas y Libro Rojo de los Invertebrados amenazados de España, por la identificación de la especie y por haber proporcionado la bibliografía de referencia. José Luis Lencina es uno de los entomólogos expertos que está colaborando con Grunsber para el estudio de la entomofauna de Sierra Bermeja.
Referencias
- SERRANO, J. Y LENCINA, J. L. (2011). Siagona dejeani Rambur 1838. Pp: 180-184. En: Verdú, j. r., Numa, C. y Galante, E. (Eds). Atlas y Libro Rojo de los Invertebrados amenazados de España (Especies Vulnerables). Dirección General de Medio Natural y Política Forestal, Ministerio de Medio Ambiente, Medio rural y Marino, Madrid
- VERDÚ, J. R.; NUMA, C. y GALANTE, E. (Eds) (2011). Atlas y Libro Rojo de los Invertebrados amenazados de España (Especies Vulnerables). Dirección General de Medio Natural y Política Forestal, Ministerio de Medio Ambiente, Medio rural y Marino, Madrid, 1.318 pp.