Grunsber ha remitido un escrito al ayuntamiento de Estepona expresando su preocupación por los impactos que se pudieran producir sobre el Paraje Natural Los Reales de Sierra Bermeja y sobre otras zonas de dicha sierra, con ocasión de la celebración de la duodécima etapa de la Vuelta Ciclista a España 2022.
Dicha etapa, que tendrá lugar el próximo 1 de septiembre, tiene previsto su recorrido entre Salobreña y el puerto de Peñas Blancas (Estepona). Sin embargo, en la web de la Vuelta Ciclista se indica que la cota máxima de la etapa, en el final de la misma, es de 1.265 m, mientras que la altitud del puerto no llega a 1.000 m sobre el nivel del mar. Asimismo, en dicha web se especifica que este año la etapa tiene 4 km más que en anteriores ocasiones, en las que efectivamente finalizó en el puerto. De ello deducimos que el recorrido realmente programado se prolonga por la pista forestal asfaltada que lleva al refugio de montaña y que se adentra en la parte más importante del Paraje Natural de los Reales de Sierra Bermeja, algo que no está permitido para este uso, según lo establecido en la Orden de 21 de mayo de 2009, publicada en el BOJA número 102 de 29 de mayo de 2009. Esta orden prohíbe la circulación de vehículos de motor en las zonas forestales de la Comunidad andaluza, por pistas forestales fuera de la red de carreteras, entre el 1 de junio y el 15 de octubre, con las excepciones de la gestión de las fincas rurales y vigilancia de incendios o medioambiental, o el acceso a infraestructuras públicas, que no son el caso.
Hay que tener en cuenta que Sierra Bermeja, y en particular el Paraje Natural, son zonas de alto valor ecológico, que albergan ecosistemas y numerosas especies de flora y fauna endémicas, algunas de estas en peligro de extinción, y que gozan de diversas figuras jurídicas de protección. Por si fuera poco, Sierra Bermeja ha sufrido recientemente dos incendios que la han dañado en profundidad, afectando uno de ellos gravemente al Paraje Natural, por lo que la vulnerabilidad de estos espacios naturales es ahora mismo mayor que nunca.
La afluencia masiva de público, la instalación y uso de las infraestructuras propias del evento y la celebración de los actos de final de etapa supondrán un indudable impacto sobre la fauna y flora del lugar, por el ruido y la contaminación que inevitablemente traerán consigo, además de aumentar aún más el riesgo de incendios por la fecha prevista y por la cantidad de vehículos y personas que se congregarán.
En consecuencia, Grunsber ha solicitado al ayuntamiento de Estepona que faciliten información más detallada sobre el recorrido exacto a su paso por Sierra Bermeja, especificando si se adentrará por la pista asfaltada que lleva al refugio, y sobre el lugar donde se celebrarán los actos propios del final de la etapa. Además, solicita saber si se han previsto medidas de seguridad excepcionales, tales como limitación de público y vehículos asistentes a partir de algún punto de la subida a Peñas Blancas, o alguna otra.
Por último, en cumplimiento de los fines de la asociación y ante la situación especialmente delicada de Sierra Bermeja tras los últimos incendios, Grunsber sugiere y recomienda a las autoridades competentes que el itinerario de la etapa no se adentre en el Paraje Natural más allá del puerto de Peñas Blancas, y que se prevean medidas de seguridad excepcionales tales como las señaladas anteriormente. El deporte y el espectáculo no necesitan perjudicar ni poner en riesgo innecesario el entorno natural, especialmente los espacios de mayor valor y que requieren una mayor protección. Sería muy triste lamentar más tarde el no haber tomado las suficientes precauciones.